| Secretario General | Profr. Alejandro Casas Martínez |
| Secretaría de Acción Social y Presidencia | Profr. Roberto Vega Mandujano |
| Secretario | Profr. Felipe de Alba Galván |
| Tesorero | Profr. Nicéforo Rodríguez Maldonado |
En el Convenio del 9 de mayo de 1970. Nuevamente se logra acrecentar las aportaciones económicas, por parte del patrón y del trabajador, lográndose incrementar hasta a un 2.75%, para seguir fortaleciendo las Instituciones de Seguridad Social.
El crecimiento de las primeras instalaciones del Servicio Médico y de los Convenios firmados donde se acuerdan descuentos económicos, apoyos y otorgamientos de terrenos para la construcción de clínicas en el estado.
Convenio del 24 de marzo de 1966. En el aspecto de Prestaciones Sociales encontramos las Cláusulas Décima Primera y Décima Segunda que citan: "...DÉCIMA PRIMERA.- A partir del 1º de enero de 1966, el Gobierno del Estado, los Municipios y la Universidad de Coahuila aportarán el 2.5% (DOS Y MEDIO POR CIENTO)
Se firma convenio el 4 de diciembre de 1958, en su Cláusula Décima da la siguiente respuesta: "...El Gobierno del Estado conviene en que enviará al H. Congreso del Estado, en la segunda quincena de marzo de 1959, los proyectos de Ley que cree la
Gobierno del Estado de Coahuila
SNTE Nacional
Secretaria de Educacion y Cultura

Saltillo
Torreón
Monclova
Sabinas
Piedras Negras
Foros de Discusión
Contactanos